martes, 30 de junio de 2015

Uso de la petiveria en adenocarcinoma de mama

Nombre científico: Petiveria alliacea L. syn: P. alliacea B grandiflora (L.) Moq. = P. paraguayensis Parodi = P. hexandria Sesse et Moq.

Familia: Fitolacáceas.

Origen del nombre científico: Petiveria por estar dedicado al farmacéutico y botánico inglés, James Petiver (1665-1718) y, alliacea, por el aroma aliáceo; a ajo, (Allium sativus L.) de la planta.

Otros nombres populares: Pipí, calauchín, mikura (aymará y quechua), sunikila (quechua) en Argentina; guiñé, erva pipí, raíz de guiñé, guiñé, sacha ajo en Brasil; chanvico en Perú; mapurite en Venezuela; ajillo y zorrillo en Costa Rica; ipasina en Honduras y Nicaragua; apacín en Guatemala; hierba de las gallinitas y zorrillo en México; epasina, hierva de toro en El Salvador; have en Haití; ananuí en Puerto Rico; koujuorouk en República Dominicana; anamú en Panamá y el Caribe; namú en Cuba; guinea hen weed en Jamaica. Francés: verveine puante; inglés: Garlic sented petiveria.

La hierba conocida como pipi, petiveria o ruderal (Petiveria alliacea) tiene un amplio historial de empleo en enfermedades oncológicas. Esta especie crece desde el sur de EE.UU. hasta el norte y centro de la Argentina. El propio Instituto de la salud de los EE.UU, desde la década del 60’, promovió varias investigaciones al respecto. En Centro y Sudamérica han sido empleados a nivel popular los extractos acuosos y alcohólicos (es decir, infusiones y tinturas) principalmente en casos de leucemia y cáncer de mama. El presente trabajo procuró determinar la actividad antitumoral de la fracción etilacetato de las hojas y tallos de petiveria en un modelo de adenocarcinoma de mama metastásico trasplantado en roedores.