martes, 22 de febrero de 2011

El “muérdago criollo”, ligaria cuneifolia - desde el uso popular hacia el estudio de los efectos farmacológicos.

Estudios realizados por el Dr. Carlos Schliemann y la Universidad de Buenos Aires Argentina demostraron que el muérdago criollo, que presenta una amplia distribución en la República Argentina, utilizado para tratamientos complementarios del cáncer da mejor resultado que el Viscum Album o muérdago Europeo. En Alemania se viene utilizando desde hace varios años con muy buenos resultados.

A continuación un resumen del trabajo realizado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, sobre el muérdago criollo y su uso en Argentina para el tratamiento de la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y como coadyuvante en el tratamiento del cáncer.

Resumen

Ligaria cuneifolia (R. et P.) Tiegh. (Loranthaceae), “muérdago criollo”, es una planta hemiparásita que presenta una amplia distribución en la República Argentina. Su empleo en la medicina popular como sustituto del muérdago europeo (Viscum album L. -Viscaceae-) está basado en su presunta acción sobre la presión arterial.

Los estudios anatómicos muestran que el elemento característico es la presencia de esclereidas cristalíferas en hojas y tallos, la ausencia de otros cristales y la presencia de epidermis cuticular en el tallo. El análisis de los polifenoles mostró que, junto a las leucocianidinas y las proantocianidinas, el único flavonol detectado fue la quercetina libre y glicosilada. La dihidroquercetina puede seguir dos vías metabólicas: una que por la acción de la flavonol sintasa lleva a la producción de quercetina, o la otra, que produce leucoantocianidinas por la acción de una 3-hidroxiflavanona-4-reductasa. La presencia simultánea de ambos tipos de compuestos sirve para caracterizar al muérdago criollo cuando se lo compara con otras Loranthaceae y Viscaceae.

En la mayoría de los ejemplares analizados se detectó la presencia de tiramina, cuyaconcentración no fue superior a los 10 mg %, pero en los ejemplares que parasitan a Geoffroea decorticans, los niveles de tiramina pueden superar los 360 mg %. Los componentes proteicos de los extractos analizados por electroforesis presentan un patrón de distribución diferente del muérdago europeo, pero las proteínas presentan epitopes comunes con las proteínas del V. album.Los estudios realizados sobre el muérdago criollo en modelos animales han permitido establecer los efectos biológicos sobre el sistema cardiovascular y la acción citostática e inmunomoduladora. Las infusiones producen, de acuerdo con el hospedante, un efecto presor acompañado, o no, de vasodilatación y un efecto cardíaco variable. Los extractos acuosos de L. cuneifolia fueron capaces de producir inhibición del crecimiento de células linfoides activadas a través de un mecanismo apoptótico. Además, estos extractos pueden modular la actividad de las células macrofágicas por medio de la inducción de la producción de óxido nítrico. La lectina galactósido-específica presente en ese extracto produce la inhibición de la proliferación de las células tumorales LB.

La revisión realizada sobre L. cuneifolia contribuye a profundizar el conocimiento de esta especie de la flora argentina, empleada por sus efectos beneficiosos en medicina popular.

Compuestos aminados

Los estudios realizados en ejemplares que se desarrollaban sobre diferentes hospedantes, y recogidos en distintas áreas geográficas, demostraron la presencia de la tiramina (Vázquez y Novo y col., 1989).
La concentración detectada en la mayoría de los ejemplares no sobrepasaba los 10 mg %, si bien se detectaron ejemplares con niveles superiores de 100 mg %. En los individuos que parasitan Geoffroea decorticans (H. Et Arn.) Burkart (Fabaceae), se detectaron los niveles más altos, con valores que van de 120 a 360 mg de tiramina por 100 g de material vegetal seco.

Compuestos macromoleculares

La caracterización de los componentes macromoleculares de L. Cuneifolia mostró un perfil proteico característico que permite diferenciarlo de V. Album. El análisis electroforético presentó componentes de PM entre 14 y 90 kD. El análisis de extractos de L. Cuneifolia y de V. Album, tanto por Ouchternlony como por Western blot, utilizando suero de ratones inmunizados con muérdago criollo, probó la presencia de epitopes relacionados entre ambas especies (Wagner y col., 1998).

Propiedades biológicas y farmacológicas

Acción vasopresora

La infusión de L. Cuneifolia se utiliza en medicina popular por una supuesta acción antihipertensiva.

El análisis de estos resultados muestran que la administración de los extractos de L. cuneifolia inducen principalmente un incremento de la presión arterial más que su descenso, hecho que restaría justificación para su uso como antihipertensivo. El efecto hipotensor sería secundario, y no la acción principal. En cuanto a la acción cardíaca, es más variable y participarían componentes colinérgicos y un componente barorreflejo. De acuerdo con estos datos, la diferencia de la acción entre las distintas muestras de L. cuneifolia estaría relacionada con los hospedantes.

Acción citostática e inmunomoduladora

Los extractos del muérdago europeo han sido muy populares en Europa, durante las últimas décadas, como agentes coadyuvantes en el tratamiento del cáncer (Bloskma y col., 1982; Hajto, 1986; Jurin y col., 1993). Los componentes activos contra el tumor han sido identificados como lectinas, viscotoxinas, proteínas, péptidos, oliogosacáridos, alcaloides, compuestos polifenólicos y flavonoides (Beuth y col. 1996; Büssing y col., 1996; Gabius y col., 1992; Zee Cheng, 1997).
Está comprobado que la actividad anticancerígena no es debida solamente a la inhibición de la proliferación celular sino también a la inducción de citoquinas y a los efectos inmunoadyuvantes (Hostanska y col., 1995). Esta capacidad puede atribuirse a una lectina galactósido específica, que induce secreción de citoquinas por parte de las células mononucleares in vitro y una acción antitumoral y antimetastática en linfosarcomas murinos (Gabius y col., 1992). Los estudios realizados en ratones Balb/c han demostrado que la lectina MLI es el componente inmunoactivo del extracto, porque después de la depleción de la lectina la actividad inmunomoduladora desaparece (Beuth y col., 1995; Beuth y col., 1996). Por esta razón, los estudios sobre el efecto inmunomodulador de L. Cuneifolia son determinantes para asegurar su potencial inmunoterapéutico.
Los extractos acuosos de L. Cuneifolia demostraron que eran capaces de inhibir el crecimiento de las células activadas tumorales y normales tratadas con los mitógenos ConA o LPS. Por el contrario, los extractos ejercieron un leve efecto estimulante, no significativo desde el punto de vista estadístico, sobre células normales no estimuladas.
Para dilucidar el mecanismo que conduce a la inhibición de la proliferación celular, se analizó la inducción de apoptosis en presencia del extracto acuoso. Las células tumorales LB, en presencia de extractos, mostraron un aumento en el nivel de apoptosis. Por el contrario, los esplenocitos normales tratados con extractos acuosos no modificaron su índice de muerte por apoptosis en relación con las células normales no tratadas.
Una lectina galactósido-específica aislada de extractos acuosos de L. Cuneifolia (L-Lc) fue responsable de una inhibición de una +- 2% (10 ng/ml) y 88 +- 3% (100 ng/ml) del crecimiento de células tumorales LB in vitro. Este efecto también fue demostrado para las lectinas del muérdago europeo (Gabius y col., 1992).
Cuando los extractos estuvieron presentes en el cultivo de macrófagos preactivados por ConA (solos o estimulados con LPS o Interferón gama) fue posible verificar un incremento en la producción de óxido nítrico. Este fenómeno se produce debido a la activación de la enzima óxido nítrico sintasa, que genera niveles de óxido nítrico que, a su vez, permite la activación de los macrófagos. Este mecanismo desempeña un papel importante en la destrucción de los microorganismos y las células tumorales, que constituiría un hecho relevante para una posible acción terapéutica (Cui y col., 1994).

Conclusión

Las características anatómicas principales para reconocer L. Cuneifolia son: la presencia de esclereidas irregulares con cristales cúbicos de oxalato de calcio y la ausencia de súber en el tallo. Es probable que la gruesa cutícula cumpla la función del corcho (epidermis cuticular) (Metcalfe y col., 1957).
El estudio macromolecular indica que el único flavonol detectado es quercetina. L. Cuneifolia presenta un metabolismo simple para la síntesis de los flavonoles, a pesar de que es glicosilada con diferentes azúcares.
También se detecta la presencia de leucoantocianidinas y proantocianidinas que producen cianidina después del tratamiento ácido. La biosíntesis de estos compuestos es más compleja y los monómeros se encuentran libres o en diferente grado de polimerización.
Los estudios realizados sobre el “muérdago criollo” en modelos de animales han permitido establecer efectos biológicos sobre el sistema cardiovascular y una acción citostática e inmunomoduladora.
Los efectos cardiovasculares observados indican que las infusiones de L. Cuneifolia producen, según el hospedante, un efecto presor acompañado, o no, de vasodilatación, y un efecto cardíaco variable.
Los extractos acuosos de L. Cuneifolia fueron capaces de producir inhibición en el crecimiento de las células linfoides activadas. Esta inhibición estaría mediada por la inducción de la muerte celular a través de un mecanismo de apoptótico. Además, estos extractos pueden modular la actividad de las células macrofágicas a través de la inducción en la producción de óxido nítrico.
Una lectina galactósido-específica presente en el extracto acuoso inhibe la proliferación de las células tumorales LB. La lectina galactósido-específica es el primer componente aislado responsable de una acción biológica en esta especie.
La revisión realizada sobre L. Cuneifolia contribuye a un mejor conocimiento de esta especie de la flora argentina, empleada por sus efectos beneficiosos en medicina popular.

Se puede ver el trabajo completo en la siguiente dirección:

http://www.dominguezia.org.ar/volumen/articulos/174.pdf