miércoles, 11 de mayo de 2011

Yerba mate (Ilex paraguariensis) como contraste oral negativo para colangiopancreatoresonancia

imageProfesionales de la Fundación Científica del Sur de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, Argentina institución médica sin fines de lucro fundada en el año 1990 con el fin de brindar a la comunidad el acceso a una medicina diagnóstica y terapéutica, realizaron un estudio que le valió un primer premio de la Sociedad Argentina de Radiología, sobre el uso de la yerba mate (Ilex paraguariensis) como contraste para el estudio de colangiopancreatoresonancia. Este trabajo fue realizado por Eduardo E. Martín, Paola Battezzati, Mario Bruno, Daniel Sarroca, Sergio Usero y Claudio Bruno siendo el siguiente texto el resumen del mismo.

Resumen:

Objetivo: Valorar el uso de yerba mate como contraste oral negativo para anular la señal del estómago e intestino durante el estudio de colangiopancreatoresonancia.

Materiales y Métodos: En la primera fase del estudio utilizamos fantomas con distintos tipos de contraste oral publicados en la literatura, comparando las intensidades de señal de cada uno, siendo la yerba mate hipointensa en secuencias T2. En la siguiente fase, 30 pacientes (10 voluntarios asintomáticos y 20 con síntomas dispépticos inespecíficos) fueron estudiados con secuencias single-shot turbo spinecho 2D antes y después de ingerir el contraste oral. Las imágenes obtenidas de los conductos, hepático común, cístico, colédoco y pancreático fueron examinadas y calificadas por dos médicos radiólogos.

Resultados: El contraste fue bien tolerado por todos los pacientes. En todos ellos, la alta señal del estómago, el marco duodenal y parte de yeyuno fue suprimida por completo. La discriminación de la mayoría de las estructuras anatómicas evaluadas mejoró significativamente tras la administración de contraste oral negativo.

Conclusiones: La infusión de yerba mate es un medio de contraste inocuo para el paciente y efectivo en cuanto a la eliminación de la señal del tracto gastrointestinal, mejorando de esta manera la visualización de las estructuras anatómicas de la vía biliar.

Artículo completo en: http://www.rard.org.ar/numeros/2006_4/7martin.pdf